fbpx
Seleccionar página

Gracias al trabajo en conjunto de la Facultad de odontología de Universidad de Los Andes y Siromax, La Clínica Odontológica del Centro de Salud UANDES implementó un moderno sistema de Odontología Digital compuesto por equipos CEREC Primescan y fresadoras que permiten a los alumnos entregar atención de calidad y en un mínimo de tiempo, a sus pacientes. 

Lee la nota completa realizada por el departamento de Comunicaciones de la Universidad de Los Andes.


Nuevos equipos con tecnología digital permiten entregar formación de alto nivel a los alumnos y brindar una atención de excelencia a sus pacientes.

 

Un hito en innovación tecnológica se registró este año en la Clínica Odontológica del Centro de Salud UANDES (CESA), de la comuna de San Bernardo, establecimiento donde se atienden diariamente 300 pacientes y se forman cerca de 600 alumnos de pregrado y postgrado de Odontología.

 

El proyecto de Odontología Digital, que se inició en 2016 en alianza con la empresa Dentsply Sirona ( Siromax ), se consolidó en abril pasado gracias a la incorporación de nueve equipos CEREC y tres fresadoras, totalizando 16 unidades de este tipo, lo que posiciona a la Facultad de Odontología UANDES como líder en el uso de esta tecnología de punta en América Latina.

 

Estas herramientas tecnológicas que incluyen cámaras ópticas y softwares, permiten realizar restauraciones de cerámica con mayor rapidez, lo que favorece directamente a los pacientes, pues pueden tener su pieza dental reparada en una sola sesión.

 

+300 pacientes se atienden diariamente en el CESA
+600 estudiantes de pre y postgrado se forman en Odontología

 

El modelo de atención odontológica digital que estamos realizando es potente y los pacientes lo reconocen y valoran por su nivel de tecnología y calidad. Antes tenían que venir a varias sesiones antes de tener su diente terminado. En cambio, ahora es posible resolver su restauración en una sesión”, comenta el doctor Gilbert Jorquera, académico de la Facultad de Odontología.

 

Dichos beneficios los ha vivido directamente Milton Rodríguez, paciente que llegó al CESA antes de la pandemia. Vecino del sector de Malloco, y dedicado al cultivo y venta de verduras hidropónicas, sufría de fuertes dolores de cabeza y tenía varias piezas fracturadas debido al bruxismo.

 

“Estoy muy agradecido por el tratamiento que me han brindado”.
Milton Rodríguez, paciente del CESA.

“Gracias al plano de relajación que me hicieron, me he sentido muy bien y se me acabaron los dolores. Pero tenía que arreglar mis dientes quebrados. En dos de las piezas lesionadas me aplicaron el procedimiento CEREC y fue excelente, pues en una sesión se hizo todo. Estoy muy agradecido por el tratamiento que me han brindado”, comenta Milton Rodríguez. “Lo bueno es que es muy asequible. Me atiendo por Fonasa y es barato en comparación a otras clínicas dentales”, añade.

 

En 2021, siete egresados de la Facultad de Odontología fueron certificados como “Usuario Nativo CEREC” por la empresa Dentsply Sirona y Siromax. 

ESTUDIANTES CERTIFICADOS 

La implementación de este equipamiento ha permitido entregar una formación académica de alto nivel a los alumnos de Odontología, quienes desde tercer año comienzan a poner en práctica sus conocimientos mediante la atención a pacientes en el CESA. A partir de cuarto año empiezan su aprendizaje en odontología digital.

 

Martín Silva, estudiante de quinto año y presidente del Centro de Alumnos de Odontología, comenta que “cuando se necesita hacer una restauración de cerámica, los equipos CEREC permiten hacer un escaneo digital de los dientes, analizar la preparación, hacer los ajustes que se requieran y configurar la restauración”.Según explica, “antes toda la preparación se hacía en la cavidad dental y el material de impresión se mandaba al laboratorio para confeccionar la restauración. Ahora no es necesario esperar, pues en la clínica está la talladora que realiza la restauración en base al escaneo digital. De este modo, en una sesión el paciente tiene su pieza lista”.

 

El impacto de esta innovadora tecnología traspasó las fronteras y varios centros universitarios de Perú, Argentina, El Salvador, Uruguay y México han solicitado capacitación para replicar el exitoso modelo.

 

El gerente del CESA, Jorge Landeta, agrega que “esta inversión en equipamiento para odontología digital permitirá más que duplicar la cantidad de pacientes beneficiados con esta moderna tecnología de punta en rehabilitación oral. Nuestra Facultad de Odontología fue la primera de una universidad latinoamericana en incluir la odontología digital en su currículo de formación de pregrado y recientemente un grupo de egresados fueron certificados como Usuarios Nativos CEREC por la empresa Dentsply Sirona y Siromax”.

 

Por: Paulina Salcedo

Abrir chat
Gracias por escribir. Si necesitas una cotización, por favor déjanos tu nombre, mail, fono, comuna y equipamiento de tu interés. El asesor de tu área se contactará a la brevedad. También puedes escribirnos por este medio y te ayudaremos.